Hola, estimado(a) Rector(a) o Director(a)
Sabemos que ser líder de un colegio hoy en día es un gran reto. Y hay un tema que seguramente tienen muy presente: la baja de natalidad en Colombia. Las cifras son claras: han nacido menos niños en los últimos años. ¿Qué significa esto para ustedes? Menos niños en edad escolar, y por lo tanto, menos demanda general de cupos.
Esta situación no es menor. A nivel mundial se ha visto un fenómeno de menores nacimientos que impacta en una menor demanda educativa y reducción de matrículas. Cuando esto se vuelve recurrente o de largo plazo, puede obligar al cierre de establecimientos educativos. En Colombia, la disminución de nacimientos es preocupante por sus implicaciones, entre ellas, la educación. Han disminuido instituciones privadas y públicas en los últimos años. Para 2070, la población en edad escolar en Colombia podría caer al 13.9% del total de la población. Este escenario ha puesto a competir más a los colegios y, sí, ha llevado al cierre de sedes educativas. En este panorama, asegurar que su colegio siga adelante y crezca implica mirar las cosas diferente. No solo se trata de tener un buen programa educativo, sino de entender profundamente a las familias y cómo su colegio es la respuesta a lo que ellas buscan.
Pero, ¿qué es eso que realmente preocupa a los papás y mamás colombianos hoy cuando piensan en dónde van a estudiar sus hijos? Visto desde su lado, hay varios «dolores» o preocupaciones importantes:
Los «Dolores» de las Familias a la Hora de Elegir Colegio:
Lo que hemos visto y lo que nos muestran estudios es que las familias tienen varias cosas en la cabeza:
1. El Bolsillo Aprieta: La situación económica no es fácil para muchas familias. El costo del colegio puede ser una carga pesada. A veces, los problemas económicos o quedarse sin empleo implican posponer o decidir no tener hijos, lo que contribuye a la baja natalidad. Los temas financieros están mucho más relacionados con el cierre de colegios privados, ya que el aumento de costos operativos no se compensa con las matrículas, generando crisis financiera. Los padres pueden no poder pagar los costos de los colegios.
2. ¿Mi Hijo Sí Aprende? ¿Es Buena la Educación?: Los papás quieren estar seguros de que la educación es de calidad y que sus hijos van a aprender de verdad y a desarrollar habilidades relevantes. La calidad educativa es un constructo con aspectos tangibles e intangibles y condiciones de diversa naturaleza. Busca lograr los objetivos personales y comunales y exige un sistema en continuo mejoramiento que contribuya a la equidad. Les preocupan los bajos resultados en pruebas, que a veces las clases no sean muy motivadoras o dinámicas, o si el colegio tiene los recursos adecuados. La pandemia, por ejemplo, mostró los problemas de conectividad, condición económica y bajo nivel educativo de los padres, que afectaron el aprendizaje desde casa. Quieren ver que sus hijos están preparados para el futuro y que la calidad no solo se base en resultados de pruebas, sino que trascienda a la realidad del contexto y la formación de competencias para la vida.
3. El Bienestar y la Motivación del Estudiante: Ver a sus hijos con poca motivación en el colegio es una señal de alerta para los padres. Saben que el ambiente en casa, conocido como el clima familiar, influye mucho en cómo les va en el estudio, ya que es donde se encuentran herramientas para el desarrollo integral de habilidades. Un clima familiar positivo se basa en cohesión afectiva, confianza, apoyo y comunicación empática. Buscan un colegio donde sus hijos se sientan seguros, felices y con ganas de aprender. Las tendencias educativas actuales sugieren transformar las prácticas educativas basadas solo en acciones intelectuales en momentos más dinámicos con calidez y deleite, donde el estudiante sea sujeto de su aprendizaje. El empleo de actividades lúdicas, como juegos, dramatizaciones, cantos y poesías, es ideal para alumnos de temprana edad para estimular sus sentidos y atención, siendo atractivas y motivadoras. Sin embargo, a veces la actividad lúdica no se valora como estrategia de aprendizaje sino como entretenimiento en tiempo libre. Algunos docentes no motivan convenientemente sus clases, limitando los procesos comunicativos. Esto se ha observado en instituciones de educación inicial con poca motivación de alumnos por actividades en el aula y poca comunicación fomentada. Los padres de familia se han mostrado complacidos por la labor de los docentes, aunque la cantidad de estudiantes por curso generó inconvenientes en la interacción durante la educación remota. En general, los padres de familia encuestados estuvieron mayormente de acuerdo en que las clases permiten que el estudiante adquiera habilidades que le permitan desarrollar competencias en su contexto.
4. La Ubicación del Colegio: A veces, la distancia para llegar al colegio es un problema práctico que puede dificultar la asistencia.
Entender estos puntos es clave. En un momento donde hay menos estudiantes en total, el colegio que logre conectar con estas preocupaciones y mostrar cómo las resuelve será el que atraiga y retenga a las familias. Además de la baja natalidad, otros factores como la deserción escolar y los temas económicos influyen en el cierre de colegios.

Admisiona by Green ADM: Su Equipo para Conectar con las Familias de Hoy
Aquí es donde entramos nosotros. En Admisiona by Green ADM, nos especializamos en marketing educativo para admisiones porque entendemos este panorama. No hacemos simplemente publicidad; creamos estrategias para que la propuesta de valor de su colegio llegue de forma efectiva a esas familias que están buscando justo lo que ustedes ofrecen y que necesitan soluciones a sus «dolores».
¿Cómo lo hacemos?
• Les Ayudamos a Hablar el Idioma de los Padres: Traducimos la excelencia académica y los valores de su colegio en mensajes que resuenan con las preocupaciones de las familias. Mostramos cómo su enfoque pedagógico innovador, su apoyo al bienestar estudiantil, o sus programas de bilingüismo o inclusión son la respuesta a lo que ellos buscan.
• Destacamos Cómo Resuelven sus Problemas: ¿Ofrecen becas o ayudas económicas? ¿Tienen programas para motivar a los estudiantes o para apoyarlos emocionalmente? ¿Cuentan con infraestructura o recursos tecnológicos que facilitan el aprendizaje? Ponemos el foco en estos aspectos para demostrar a los padres que su colegio no solo educa, sino que acompaña y resuelve sus necesidades reales. Un buen marketing educativo moderno ayuda a comunicar por qué un colegio es la mejor opción para cada familia, atendiendo a sus preocupaciones más profundas.
• Hacemos que su Colegio Sea Encontrado: Aunque haya menos niños en general, las familias siguen buscando opciones. Usamos herramientas de marketing digital y tradicional para que su colegio aparezca cuando y donde los padres están tomando decisiones.
• Mejoramos la Experiencia de Admisión: Desde el primer contacto hasta la matrícula, la experiencia debe ser positiva. Ayudamos a optimizar este proceso para que cada interacción refuerce la confianza de la familia en su institución.
• Construimos Vínculos Fuertes: El marketing educativo moderno también es construir comunidad. Ayudamos a su colegio a interactuar con las familias y a mostrar su cultura, algo vital dado el peso del ambiente familiar en el éxito educativo.
En el mundo educativo de hoy, no basta con estar. Un buen marketing educativo les da esa herramienta estratégica para saber comunicar por qué son la mejor opción para cada familia, atendiendo a sus preocupaciones más profundas.
Si están listos para afrontar este desafío y ver cómo podemos ayudar a su colegio a prosperar, nos encantaría conversar con ustedes.